HISTORIA: indagación del pasado del hombre para
descubrir las leyes de su desarrollo y transformación.
ANTROPOLOGÍA: estudio del hombre y su cultura.
PSICOLOGÍA: estudio científico de los fenómenos
mentales y de la conducta del individuo o estudio de los fenómenos y
operaciones psíquicas del individuo.
DERECHO: estudio y producción de las normas jurídicas
que se imponen a los hombres por la autoridad y que, por ello, son coercitivas.
SOCIOLOGÍA: estudia el comportamiento del hombre como
ser social dentro de una relaciones dadas.
ECONOMÍA: estudia las leyes generales de la producción,
circulación, distribución y consumo los bienes que satisfacen las necesidades
humanas básicas.
PEDAGOGÍA: proceso de enseñanza y aprendizaje que
conduce o encauza la conducta del educando de modo que se ajuste a sus
obligaciones concretas cuya culminación es que la persona sin presión de
autoridad alguna, se decida por el camino del deber.
METAFÍSICA: parte nuclear de la filosofía que trata de
los temas en que la racionalidad y la abstracción del pensamiento son más
evidentes y necesarios que en las ciencias naturales o experimentales. Sus
temas típicos: el ser, los entes, los trascendentales, los valores, Dios, etc.
RELIGIÓN: relación del hombre con la divinidad en reconocimiento de
su excelencia y dominio sobre todo del que surgen, en la práctica, obligaciones
específicas para el hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario